MODELO EDUCATIVO
Nuestro modelo se sustenta en una concepción amplia y flexible de la tarea de educar, aplicando los modelos holísticos y sistémicos, que permite elevar la pertinencia y la calidad de la educación que imparte esta institución, como base para desarrollar el proceso educativo con el enfoque de la educación basada en competencias, que le permitirá a quienes formamos alcanzar los niveles adecuados y pertinentes para que se enfrente a los retos que la vida en lo personal, social, laboral y profesional le requerirán.



4 AGENTES DEL MODELO EDUCATIVO
1- SOCIEDAD
Como agente de interaccion para la generacion de aprendizajes y la produccion de nuevos conocimientos.
2- GESTION
Como agente organizador, promotor y garante de ambientes de aprendizaje
3- DOCENCIA
Como agente mediador del aprendizaje y el desarrollo de competencias. La mediación en el aprendizaje sólo es posible cuando está claro cómo aprende y ello supone identificar con qué capacidades, habilidades y destrezas aprende un aprendiz en una situación determinada.
Para ello, se deben identificar previamente estos procesos cognotivos, para tratar posteriormente de desarrollarlos mediante contenidos y métodos, estrategias y procedimientos.
4- LAS Y LOS ESTUDIANTES
Como agentes descubridores y desarrolladores de sus habilidades, destrezas, competencias y de sus procesos metacognitivos, de autoconocimiento y de autogestión.
4 PLATAFORMAS DEL MODELO EDUCATIVO
1- EL PENSAMIENTO COMPLEJO
Es la plataforma filosófica que proporciona los elementos para la generación de un nivel y proceso de pensamiento que permite el desarollo de los siete saberes establecidos por Edgar Morín ( Ceguera del conocimiento; Conocimiento pertinente; Enseñar la comprensión; y la Ética del género humano). El proceso del pensamiento complejo se genera con la integración e interacción del pensamiento básico ( Conocimiento formulado y metacognición), el pensamiento crítico ( Reorganización del conocimiento) y el pensamiento creativo (Generación del conocimiento), que resulta en la integración de los objetivos dirigidos del conocimiento formulado, reorganizado y generado. Que se enriquece para el campo pragmático con cinco disciplinas planteadas por Peter Senge:
Los modelos mentales
El dominio personal
La visión compartida
El aprendizaje en equipo
El pensamiento sistemático
2- EL SISTEMA DE VALORES
Es la plataforma axiológica que nutre el componente actitudinal de las competencias, armoniza los saberes ( Conocer, hacer, ser y convivir )
y direcciona los principios fundamentales éticos y humanísticos para la efectividad y el éxito personal y profesional.
3- EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Es la plataforma epistemológica, pedagógica y didáctiva del modelo educativo que proporciona como herramientas de aprendizaje para la vida el
pensamiento sistématico, el pensamiento crítico y la metacognición; y proporciona como estrategias para el aprendizaje basado en competencias,
el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, y el método de caos.
4- LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS
Es la plataforma valorativa y comparativa del proceso formativo y sumativo que orienta al modelo hacia la integración de los saberes ( Conocer,
hacer, ser y convivir ) en competencias, su dominio observable como desempeños y el logro de aprendizajes esperados manifiestos en
desempeños específicos y evidentes.